Laparotomía exploratoria
La laparotomía exploratoria es una cirugía para abrir el área del vientre (abdomen). Esta cirugía se realiza para hallar la causa de ciertos problemas (como dolor o sangrado) que no se pudieron diagnosticar mediante estudios por imágenes. También se utiliza cuando una lesión abdominal requiere atención médica de emergencia. Puede realizarse para buscar la fuente de una infección en el espacio abdominal. En esta cirugía se realiza 1 corte (incisión) grande. Así, el proveedor puede ver y revisar los órganos del interior del abdomen. Si se encuentra la causa del problema durante el procedimiento, entonces el tratamiento se suele realizar al mismo tiempo. En algunos casos, se puede reemplazar por una cirugía mínimamente invasiva, llamada laparoscopia exploratoria. Con este método, se utiliza una cámara muy pequeña y varias incisiones pequeñas. Pero en muchos casos, se prefiere la laparotomía, en la que se abre el abdomen. Continúe leyendo para obtener más información sobre este procedimiento.
 |
Este es un ejemplo del tipo de incisión que el cirujano podría hacer para realizar una laparotomía exploratoria. |
Motivos de la cirugía
Los órganos que pueden examinarse durante una laparotomía exploratoria incluyen:
-
Hígado.
-
Vesícula biliar.
-
Bazo.
-
Páncreas.
-
Riñones.
-
Estómago.
-
Intestino delgado .
-
Intestino grueso (colon ).
-
Apéndice.
-
Ovarios, trompas de Falopio y útero (en mujeres).
-
Ganglios linfáticos.
-
Vasos sanguíneos abdominales.
-
Membranas que recubren la cavidad abdominal.
Prepararse para la cirugía
La cirugía se realiza en un hospital. La realiza un cirujano. Es probable que permanezca en el hospital durante algunos días o más tiempo. Para prepararse para la cirugía, haga lo siguiente:
-
Informe a su proveedor de atención médica sobre cualquier medicamento que use. Esto incluye medicamentos de venta libre, medicamentos recetados, hierbas, drogas ilegales, vitaminas y otros suplementos. Es posible que deba dejar de tomar algunos de ellos o todos durante un tiempo antes de la cirugía, si eso es posible. A menudo, una laparotomía exploratoria constituye una emergencia.
-
Informe a su proveedor si toma alcohol. Esto es muy importante si bebe mucho. La abstinencia del alcohol puede ser potencialmente mortal. Así que sea sincero con su proveedor.
-
También informe a su proveedor si tiene alergias u otros problemas de salud. Esto incluye enfermedades recientes, en especial, cualquier problema de sangrado.
-
Deje de fumar. No fume el día de la cirugía.
-
Siga cualquier indicación que le den sobre no comer ni beber antes de la cirugía.
El día de la cirugía
-
Muchas de los procedimientos quirúrgicos de las laparotomías exploratorias se realizan en casos de emergencia después de una lesión o un accidente.
-
Se lo evaluará para identificar problemas cardíacos, pulmonares o de otro tipo durante la cirugía.
-
Deberá ponerse una bata de hospital.
-
Antes de que comience la cirugía, se coloca una vía intravenosa (i.v.) en una vena del brazo o de la mano. Por esta vía se suministra líquidos y medicamentos.
-
Le darán un medicamento (anestesia general) para que no sienta dolor. Este medicamento provoca un sueño profundo durante la cirugía.
-
Se colocará un tubo a través de la boca y la garganta para ayudar a respirar durante la cirugía. Además, se le colocarán monitores en el cuerpo. Estos registrarán sus signos vitales, como frecuencia cardíaca, niveles de oxígeno y presión arterial, durante la cirugía.
-
Se coloca un tubo delgado (catéter) en la vejiga. Este tubo drena la orina de la vejiga durante la cirugía. El tubo se puede dejar colocado después de la cirugía.
Durante la cirugía
-
Se limpia la piel sobre el abdomen.
-
Se realiza una incisión en el abdomen.
-
El tejido, los vasos sanguíneos y los órganos del abdomen se observan cuidadosamente y se revisan para detectar problemas.
-
Se pueden tomar muestras de tejido (biopsia) y enviarlas a un laboratorio para su estudio.
-
Si se encuentra la causa del problema, se puede realizar el tratamiento, si es necesario.
-
Cuando finaliza la cirugía, la incisión se cierra con puntos (suturas) o grapas. Se puede colocar un drenaje en el abdomen para eliminar líquidos extra.
Después de la cirugía
-
Lo llevarán a la unidad de cuidados posanestesia para que el personal de enfermería lo vigile atentamente hasta que se haya recuperado de la anestesia. Cuando está más despierto, alerta y estable, lo llevarán a la sala del hospital.
-
Se administran medicamentos para ayudar a prevenir infecciones y controlar el dolor, si es necesario.
-
Es posible que pueda comer y beber rápidamente, en el plazo de 1 día después de la cirugía, según su situación. Tal vez no le den alimentos ni bebidas hasta que los intestinos vuelvan a funcionar normalmente. Eso puede llevar unos días.
-
Deberá levantarse y caminar con ayuda tan pronto como pueda. Eso ayuda a prevenir la formación de coágulos de sangre.
-
También es posible que le den ejercicios en los que debe toser y ejercicios de respiración profunda. Estos ayudan a prevenir la neumonía.
-
El tubo para drenar la orina puede dejarse colocado durante algunos días o se puede retirar después de la cirugía.
-
Si se utilizó un drenaje para la incisión, se suele retirar antes del alta. De lo contrario, le darán instrucciones sobre cómo cuidar y vaciar el drenaje en su casa.
-
Podrá regresar a casa cuando el proveedor de atención médica diga que no hay preocupaciones a la vista.
-
Haga los arreglos para que un familiar o amigo lo lleve a su casa.
-
Antes de irse, asegúrese de tener todas las recetas e instrucciones para los cuidados en el hogar que necesitará. Asegúrese también de tener un número de contacto de su proveedor o del hospital. Esto es por si tiene problemas o preguntas después de la cirugía.
-
Debe prevenir el estreñimiento, especialmente si le recetaron analgésicos opioides . Tome la fibra según lo indicado y siga las instrucciones del cuidado intestinal que le dio su proveedor.
-
No levante nada que pese más de 5 libras durante aproximadamente 6 semanas. Ese plazo da tiempo al tejido de sanar y puede prevenir una hernia.
Cuándo comunicarse con su médico
Cuando esté en su casa, comuníquese con su proveedor de atención médica si tiene:
-
Fiebre de 38 °C (100.4 °F) o más, o según lo que le indique su proveedor.
-
Escalofríos.
-
Aumento del dolor, enrojecimiento, hinchazón, sangrado o secreción en el lugar de la incisión.
-
Dolor que no se puede controlar con los medicamentos que le recetaron.
-
Vientre hinchado.
-
Diarrea o estreñimiento que no mejora en 2 días.
-
Heces con sangre o alquitranadas de color negro.
-
Problemas o dolor al orinar.
-
Dolor en el pecho, falta de aire. (Llame al 911).
-
Malestar estomacal (náuseas) y vómitos.
-
Mareos o desmayo. (Llame al 911).
-
Hinchazón o dolor en las piernas.
Seguimiento
El tiempo de recuperación varía según la persona. Puede tardar de 4 a 6 semanas. Deberá ver a su proveedor para el seguimiento. Esto es para quitar los puntos o grapas y para controlar el progreso de la cicatrización .
Riesgos y posibles complicaciones
Estos varían según el motivo de la cirugía. Los riesgos y posibles complicaciones más frecuentes incluyen:
-
Sangrado.
-
Infección.
-
No poder encontrar la causa del problema, por lo que tal vez se necesiten más cirugías u otros tratamientos.
-
Una incisión que no cicatriza bien.
-
Daño, lesión o problemas en los intestinos.
-
Riesgos de reacción a la anestesia.
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.