Información de salud


Comprender el estrés por calor

En entornos de altas temperaturas, el cuerpo puede tener problemas para mantener su temperatura en un nivel seguro. Como resultado, la temperatura corporal aumenta a niveles inseguros. Esto es estrés por calor. El estrés por calor puede desarrollarse rápidamente. También puede ser muy peligroso para su salud.

Cómo el cuerpo controla el calor

Para funcionar, el cuerpo necesita que la temperatura central se mantenga muy cerca de lo normal. El cuerpo humano tiene una temperatura central promedio de 37 °C. Si el ambiente está caliente o usted está muy activo, el cuerpo se calienta. Para mantener estable la temperatura central, el cuerpo libera calor excesivo al aire. El calor sale del cuerpo a través de los vasos sanguíneos que están cerca de la superficie de la piel y a través del sudor.

El flujo sanguíneo enfría el cuerpo

Cuando el cuerpo necesita liberar calor, los vasos sanguíneos cerca de la superficie de la piel se ensanchan. La sangre adicional fluye a través de ellos. Esta sangre adicional lleva más calor corporal a la superficie. Luego, ese calor se libera al aire. El cuerpo necesita suficiente agua y minerales, como sodio, para que la sangre fluya sin problemas hacia estos vasos y hacia el resto del cuerpo.

El sudor elimina el calor

Si el aumento del flujo sanguíneo por sí solo no es suficiente, el cuerpo también aumenta la cantidad de sudor. A medida que el sudor se seca (se evapora), este enfría la piel. Al sudar, el cuerpo pierde agua (y algunos minerales, como sodio y potasio). Esta agua (y minerales) debe reemplazarse para que usted se sienta bien y saludable, y para permitir que continúe sudando.

Afecciones que pueden ayudar a provocar estrés por calor

  • Demasiada actividad. Cuanto más activo sea, más calor generarán los músculos. La actividad física intensa también establece una competencia entre los músculos y la piel para el suministro de sangre.

  • Mala aclimatación. Si no está acostumbrado a la actividad física o a las temperaturas altas, es más probable que tenga efectos del calor.

  • Temperatura ambiental alta. A medida que aumenta la temperatura en el entorno, también lo hace la temperatura corporal. Cuando hace calor a causa del sol o de otra fuente de calor, como un horno, el cuerpo no puede trasladar el calor al aire con la misma eficacia.

  • Muy poco movimiento de aire. El aire que circula por la piel arrastra el calor que los vasos sanguíneos llevaron a la superficie. También ayuda a evaporar el sudor. La falta de movimiento del aire significa que estos procesos no funcionan bien.

  • Humedad alta. La humedad es la cantidad de humedad en el aire. Cuanto mayor sea la humedad, menor será la transpiración que se evapore. Esto se debe a que el aire está demasiado húmedo para absorber más humedad.

  • Problemas de salud. Algunas afecciones de salud, incluidas la diabetes y la insuficiencia cardíaca, pueden aumentar su susceptibilidad al estrés por calor.

  • Edad. Las personas mayores de 65 años o los niños menores de 4 años son más susceptibles al estrés por calor.

  • Medicamentos. Si toma medicamentos para la frecuencia cardíaca, asma, enfermedad renal o para controlar la retención de líquidos, es posible que sea más sensible al calor.

  • Alcohol y otras drogas. Esto puede hacer que sea más propenso a sufrir estrés por calor. También pueden cambiar su capacidad de darse cuenta de que se encuentra en un entorno peligroso.

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Powered by Krames by WebMD Ignite